Terra Incógnita 2014

 

Bodegas Vilano está ubicada en la localidad de Pedrosa de Duero, provincia de Burgos, considerada internacionalmente como la zona más privilegiada de la D.O. Ribera del Duero, con viñedo antiguo que data ya de su fundación en 1957. La combinación de viñedos centenarios, el profundo conocimiento vitivinícola, el equipamiento tecnológico, junto al equipo de trabajadores altamente cualificados, son las claves del éxito de los vinos Vilano.

 

Terra Incógnita 2014 se trata de un tinto con crianza elaborado en su totalidad con la variedad tempranillo, perteneciente a la familia de Bodegas Vilano. Nombrado “mejor vino del año” por los usuarios de Vivino, Terra Incógnita 2014 permanece durante 22 meses en barricas de roble francés, así como 12 meses en botella. Selección y vendimia manual de cepas centenarias. Fermentación durante 10 días a temperatura controlada de 28º C y maceración durante 14 días más.

 

Nota de cata: Picota de capa media, ribete sin signo de evolución, lágrima abundante, densa y tintante. En nariz, fruta negra, cremosos de la barrica, balsámicos, lácticos, mineralidad, floral de violetas, especiados a pimienta. En boca, entrada fresca y elegante, taninos sedosos y presentes, acidez final y recorrido largo.

 

Categoría: Tinto con crianza

Variedad: 100% Tempranillo

Zona: D.O. Ribera del Duero

 

 

Palacio Quemado Los Acilates 2016

 

Fundada por Alvear, la histórica bodega de Montilla conocida mundialmente por sus famosos vinos Pedro Ximénez, y la familia Losada Serra; Palacio Quemado se encuentra en Extremadura, en medio de una finca de 4.000 hectáreas con 100 viñedos de distintas variedades muy bien adaptadas al terreno y condiciones de la zona. Además, desde enero de 2015, forma parte de Grandes Pagos de España, la prestigiosa asociación de fincas vitícolas de toda España que defiende y propaga la cultura del vino de Pago.

 

En cuanto al vino que nos ocupa, Palacio Quemado Los Acilates 2016, cabe resaltar que se trata de un maravilloso tinto con crianza elaborado mediante un ensamblaje de variedades óptimamente adaptadas a sus suelos. La fermentación alcohólica tiene lugar de manera espontánea con levaduras autóctonas, en depósitos de hormigón, con una posterior fermentación maloláctica en barrica. El vino se afina durante 12 meses en pequeños fudres de roble francés de cuarto vino de 500 litros, procedentes de los bosques de Allier, Vosges y Nevers, con un año más en botella.

 

Nota de cata: Picota de capa media, ribete violáceo, lágrima abundante y fluida. En nariz, fruta roja-negra, floral, balsámicos a mentol, lácticos, especias, pimienta blanca, mineralidad. En boca, entrada fresca con volumen, paso sedoso y buena acidez final. Recorrido largo.

 

Categoría: Tinto con crianza

Variedad: Ensamblaje de variedades bien adaptadas a sus suelos.

Zona: VT. Extremadura